música » nota
Francesca da Rimini, ópera en el teatro Argentino de La Plata
En la Sala “Alberto Ginastera” del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se ofrecerá la ópera “Francesca da Rimini”, con música de Riccardo Zandonai y libreto de Tito Ricordi (basado en la pieza teatral de Gabriele D´Annunzio).
Habrá funciones el jueves 28 de octubre, a las 20.30, y el domingo 31, a las 17.
La dirección musical estará a cargo de Carlos Vieu; la puesta en escena, la escenografía y el vestuario de Louis Desireé y la iluminación de Patrick Méeüs. El Coro Estable contará con la preparación de Miguel Martínez.
El reparto estará integrado por Nicola Beller Carbone (Francesca), Enrique Ferrer (Paolo), Luis Gaeta (Giovanni), Florencia Fabris (Samaritana), Luciano Garay (Ostasio), Sergio Spina (Malatestino), María Bugallo (Biancofiore), Gabriela Bulich (Garsenda), Vanina Guilledo (Adonella), Roxana Deviggiano (Altichiara), Fabián Veloz (Il Giullare), Guadalupe Barrientos (Smagardí), Patricio Oliveira (Ser Toldo), Emanuel Esteban (Il Balastriere), Ricardo Crampton (Il Torregiano) y Daniel Zuppa (Voce del Prigioniero).
Cabe destacar que en el estreno estarán presentes las autoridades de la Ópera de Monte-Carlo, con la cual se ha coproducido esta obra, cuya presentación en la Salle Garnier del Principado de Mónaco está prevista para marzo de 2012.
Habrá entradas desde $ 15, con descuento para jubilados y pensionados, disponibles en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de Ticketek, a los teléfonos 4477200 (La Plata) y 52377200 (Capital Federal).
Quienes se encuentren en Capital Federal o sus cercanías dispondrán de un servicio de ómnibus que parten desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Callao 237, dos horas y media antes del inicio de las funciones. Los pasajes de ida y vuelta tienen un valor de $ 40 y también pueden ser adquiridos con anticipación por medio de Ticketek.
Para más detalles comunicarse gratuitamente al Tel. 0800-666-5151
Entre los más notables melodramas italianos del siglo XX
La célebre alusión del canto V de “La Divina Comedia” de Dante a los amantes adúlteros Paolo Malatesta y Francesca da Rimini, sorprendidos y asesinados por el hermano del primero y esposo de la segunda, está al parecer basada en una historia real y dio pie a numerosísimas obras artísticas, tanto literarias como plásticas y musicales.
La más lograda de las óperas que trataron el asunto se debió al talento compositivo de Riccardo Zandonai (1883-1944). El libreto le correspondió a Tito Ricordi (1865-1933), quien adaptó al teatro lírico una obra teatral de Gabriele D´Annunzio (1863-1938) dada a conocer en 1902.
El estreno se produjo el 19 de febrero de 1914 en el Teatro Regio de Turín y apenas quince meses después la obra llegó al escenario del Teatro Colón de Buenos Aires, en lo que constituyó la primera representación americana, ya que el Metropolitan de Nueva York la ofreció recién a fines de 1916.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (6)
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.