música » nota
Horacio Lavandera
Todos los años, el pianista Horacio Lavandera brinda un concierto benéfico en su barrio de origen, Villa Devoto. Este año, será a total beneficio del Instituto Oncológico Angel H. Roffo, el sábado 13 de noviembre a las 20, en el Auditorio del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia (Av. Lincoln y Pedro Morán, Villa Devoto). En el programa Horacio Lavandera tocará obras de Frederic Chopin, en sintonía con los homenajes que se le brindan en todo el mundo al compositor polaco en el bicentenario de su nacimiento.
Organiza la rama femenina del Rotary Club de Villa Devoto (informes: 4503-3240).
El Instituto Oncológico Ángel H. Roffo tiene su origen y desarrollo en el barrio de Devoto: el 19 de abril de 1922 se inauguró el primer pabellón, que disponía de salas de internación para hombres y mujeres, un quirófano con dependencias para esterilización del material, laboratorio, sala de rayos X, consultorios y oficinas para la administración y dirección, constituyéndose en el primer establecimiento oncológico de América.
En su oportunidad, la Directora General, Dra. Roth solicitó donaciones para el Instituto, diversos elementos para cubrir algunas necesidades del Departamento de Hematología: heladera Gaffa exhibidora vertical, coagulómetro, centrífuga, microscopio binocular, horno microondas, computadora con impresora, dos plasmas para la salas de Infusión y dos teléfonos con una central telefónica para intercomunicación.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (6)
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.