cine » nota
Sin Retorno
Un joven muere atropellado en un accidente de tránsito. El culpable huye sin dejar rastros. Ninguna prueba lo incrimina. Pero el padre del joven, apoyado por los medios de comunicación, exige encontrar al responsable y llevarlo a la cárcel.
Una serie de acontecimientos fortuitos y una justicia contaminada por la opinión pública ponen al hombre equivocado en el banquillo de los acusados.
Envueltos en el entretejido del azar y las decisiones desesperadas, estos hombres deberán enfrentarse a la culpa, la responsabilidad y la necesidad íntima de redención en una espiral que no tendrá retorno.
Estreno: Jueves 30 de Setiembre
Elenco:
Leonardo Sbaraglia - Martín Slipak - Bárbara Goenaga - Luis Machín - Ana Celentano - Arturo Goetz - Agustín Vásquez
La colaboración especial de Federico Luppi
Felipe Villanueva - Rocío Muñoz - Con la presentación de Antonia Bengoechea - Daniel Valenzuela - Manuel Longueiras - Claudia Cantero - Marcelo D'Andrea - Ramiro Blas - Abian Vainstein - Néstor Zacco - Mariano Fabricante - Pedro Merlo - Germán Rodríguez
Dirección: Miguel Cohan
Guión Original: Ana Cohan y Miguel Cohan
Producción: Mariela Besuievsky - Gerardo Herrero - Vanessa Ragone
Producción Ejecutiva: Vanessa Ragone - Gerardo Herrero
Compañias Productoras: Haddock Films - Tornasol Films - Castafiore Films
Con el apoyo de: INCAA - ICAA - Ibermedia
Notas del Director:
Existe una particular relación entre el crimen y la clase media que siempre me ha fascinado. Un extraño equilibrio entre el hecho delictivo puntual y el mundo burgués cotidiano y banal que lo sucede. En la crónica periodística abundan historias de hombres y mujeres que cometen un crimen e intentan ocultarlo. Pero estos relatos suelen terminar en el hecho policial concreto y en su resolución judicial. Y yo siempre me quedo con más preguntas.
¿Cómo sigue la vida de una persona que es responsable de una muerte? ¿cómo hace para ocultar el hecho y seguir adelante con su vida cotidiana? Un día mata. Al día siguiente no puede dejar de pensar en ello. Tres días después vuelve a trabajar como si nada hubiera pasado. Y así, día a día, lo cotidiano va reconquistando su lugar y el violento hecho de haber matado a alguien queda debajo de capas y capas de situaciones triviales que hacen a la vida diaria de cualquier persona de clase media: trabajar, criar a sus hijos, pagar sus impuestos. Pero el crimen sigue ahí, acechante, presente, afectando de algún modo su vida para siempre.
Esto dispara un segundo tema fundamental en "SIN RETORNO". Cuando comenzamos a escribir el guión la relación indivisible entre las acciones y sus consecuencias se nos impuso de inmediato. Matías atropella a un ciclista y huye del lugar. Esto produce claras consecuencias en su familia y en la del joven muerto. Pero también en la de Federico, que minutos antes pasó por el mismo lugar y termina siendo acusado. A partir de esto vimos como una compleja red de personajes e interacciones crecía delante nuestro. Una red que necesitaba un relato con múltiples puntos de vista, donde la acción de cada uno de los personajes termina teniendo consecuencias sobre los otros y finalmente sobre si mismo. El desafío era poder comprender esas acciones, entender sus razones sin juzgarlas. Aún conociendo las repercusiones trágicas sobre los otros, y aún sabiendo que, tarde o temprano, esas consecuencias volverían sobre ellos mismos.
Filmado en un tono realista y seco cercano al realismo norteamericano de los años 70, "SIN RETORNO" intentará reflexionar sobre esa extraña frontera que existe entre las acciones y sus consecuencias, entre lo criminal y lo cotidiano, entre el policial y el drama.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- CrÃticas (87)
- crÃticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).