teatro » nota
Tus deseos en Fragmentos
Por Teresa Gatto
"La lengua compensa su desterritorialización
con una reterritorialización en el sentido"
Deleuze y Guattari
Una puesta ambiciosa es la que lleva adelante Marcelo Velázquez, de sólida trayectoria teatral. El subtítulo de Tus deseos en Fragmentos es Irrupciones Conceptuales. Poéticas de textos para una Poética del Espacio. Y eso es exactamente lo que monta Velázquez con el texto de Griffero que además cuenta con un elenco bi nacional de actores chilenos y argentinos.
Revisemos los personajes o protopersonajes, por esa calidad de armarse como en una performance literaria. Son El, Ella y Aquel, Tú.
Los segmentos del texto están divididos en un Museo Interno y en salas. El texto espectacular los posiciona en diversos espacios en un mismo escenario que refleja no sólo esas irrupciones poéticas sino una aparente desconexión que como la enumeración caótica borgeana está plena de sentido.
Recordemos que Ramón Griffero se ha ocupado de modo intensivo de reflejar lo que para él es una dramaturgia del espacio, indagando el cómo del lenguaje escénico y su correlato en el proceso de construcción del mismo.
Por ello, el desafío de la dirección es mayor toda vez que el texto de Griffero trastorna la noción centro /periferia y resulta en la puesta de un dinamismo intenso que también trastoca esa noción en el espectador.
Griffero asedia y mortifica la noción de céntrico/excéntrico porque es una cuestión política. Ya lo expresaron Deleuze y Guattari en “Kafka, por una literatura menor” y esa literatura menor no es la de un idioma menor sino la literatura que una minoría hace dentro de una lengua mayor. ¿Difícil? No, muy lúcido. Trastornar las nociones de centro y periferia tanto textuales como espaciales, resulta un ejercicio de sanidad mental. Sí, de sanidad mental y en este caso artística porque no somos el centro de nada, ni siquiera los aparentes centros lo son.
Estas cuestiones presentes en el texto de Griffero, de manera metafórica, encuentran su ubicación, desubicación, ambiguación en la puesta que Marité Molina, Constanza Raffaeta, Manuel Reyes Montes, César Riveros y Leandro Rosenbaum, llevan adelante en el teatro DelBorde, los viernes a las 21.hs. y en las que el diseño espacial y luminico también trastoca esas nociones porque ambos, Griffero y Velázquez descolonizan al teatro de esas posturas que siguen siendo hegemónicas y que aún siendo excelsas no se la juegan en la experimentación. Y el respiro de espectadores, investigadores y hacedores, llega sólo cuando el artefacto estético es sometido a estas experimentaciones que pueden desestabilizar al comienzo pero que justamente por ello se agradecen. El teatro debe ser experimentación, juego en el más amplio sentido de la palabra y por sobre todo, rigurosidad a la hora de que se abra el telón real o figurado. Todos necesitamos esa bocanada de aire nuevo y le agradecemos a los que finalmente se la juegan.
Ficha Artística/Técnica:
- Autoría: Ramon Griffero
- Actúan: Marité Molina, Constanza Raffaeta, Manuel Reyes Montes, César Riveros, Leandro Rosenbaum
- Vestuario: Lara Sol Gaudini
- Escenografía: Gabriela Quintana
- Iluminación: Miguel Solowej
- Maquillaje: Maria Julia Prut
- Diseño de arte: Gabriela Quintana
- Audiovisuales: Juan Solmonese
- Música original: Javier Barría
- Fotografía: Juan Solmonese
- Diseño gráfico: Manuel Reyes Montes
- Asistencia de escenografía: Carina Gavalda
- Asistencia de dirección: Christian Di Desidero
- Dirección: Marcelo Velázquez
Funciones: Viernes a las 21:00
Duración: 75'
Entrada: $ 70,-/$ 50,-
DelBorde Espacio Teatral
Chile 630 (mapa)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: 4300-6201
Más info:
http://www.delborde.com.ar
http://www.tusdeseosenfragmentos.blogspot.com.ar
- Teatro
- Ciclos (4)
- Convocatorias (1)
- Críticas (77)
- Cruces, transversalidades (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (4)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (3)
- Estrenos (3)
- Festivales (7)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.