teatro » nota
Los hermanos queridos de Carlos Gorostiza
Por Beatriz Vanella
El escenario en penumbras y un tango que suena en el patio trasero.
La mesa está dispuesta.
La historia de dos hermanos distanciados hace años que se van a reunir luego de que las esposas de ambos se encuentran por casualidad, las familias se esperan mutuamente en cada una de esas casas que nos deja ver Gorostiza en el texto y tan bien nos muestra el director en esta puesta. Ellos, los hermanos, no se perdonan. En un caso la “traición” y en el otro “la ambición”.
Lo no dicho ha dejado abierta una brecha que se ensancha durante años, destruyendo ese vínculo fraternal que se ha perdido. Se repiten traiciones y se enredan las palabras que penden sin voz entre los miembros de las dos familias.
La particularidad de esta puesta es la manera en que las acciones de estas dos familias transcurren en forma simultánea sobre el escenario, en un mismo espacio y tiempo escénicos, se cruzan una y otra vez sin percibirse y se pone en acto el tema mismo de la obra: la incomunicación.
Los hermanos queridos, escrita por Carlos Gorostiza en el año 1978, con una magnífica dirección de Lizardo Laphitz, retoma una tradición grandiosa del teatro argentino. Su diseñosde escenografía y el de iluminación disponen la danza armoniosa de los personajes, la interpretación y la tremenda carga que desde lo gestual llega a través de los actores que identifican al público con esta historia siempre vigente y los lleva a reflexionar sobre los propios vínculos.
Ficha Artístico/Técnica
Autor: Carlos Gorostiza
Intérpretes : Marianela Avalos, Gabriel De Coster, Alejandro Fain, Norberto Gonzalo, Nora Kaleka, Silvana Angela Sabetta
Vestuario: Carlos Bustamante, Lucía Trebisacce
Escenografía: Carlos Bustamante, Lucía Trebisacce
Diseño de luces: Carlos Bustamante, Alejandra Dziewguc, Lizardo Laphitz
Fotografía: Ramiro Gómez
Diseño gráfico: Ramiro Gómez
Asistencia de dirección: Patricio Gonzalo
Prensa: Simkin&Franco
Dirección: Lizardo Laphitz
TEATRO LA MÁSCARA
Piedras 736
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4307-0566
Web: http://www.lamascara-teatro.blogspot.com
Entrada: $ 100,00 - Sábado - 20:30 hs
- Teatro
- Ciclos (4)
- Convocatorias (1)
- Críticas (77)
- Cruces, transversalidades (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (4)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (3)
- Estrenos (3)
- Festivales (7)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.