teatro » nota
Mísera porca
Por Mariu Serrano
En escena una mesa; sobre ella la figura de Jesús con un rosario de bufanda; a la derecha se sienta la protagonista. Monólogo de entrecasa, múltiples guiños al público que, seducido por su franqueza, se ríe en un acceso de ingenuidad. La suya es una historia plausible en cualquier latitud y longitud latinoamericanas: una mujer sencilla, devota ferviente, que convirtió los múltiples golpes del abandono en una religiosa entrega. Se le fue la infancia esperando un milagro, hablándole al de arriba para que le diera una señal, para que abriera una salida de emergencia por donde escaparse del dolor. Pero se ve que el Señor le tiene otro destino preparado, o será que ella no es tan débil como para recibir su bendita aparición.
La obra, mentada por Santiago Loza y dirigida por Lisandro Rodríguez, ironiza con mucho recato sobre los mandatos del catolicismo y sus ambigüedades. Si hay algo que caracteriza a esta obra es la sutileza con que, sin injurias ni desprecios, abordan una historia que con facilidad podría volverse grotesca.
La exquisita Valeria Lois encarna a la huérfana puerca con licencias de acento rural y transita con naturalidad su relato, dándose los silencios justos y hasta una ensayada pausa para fumar un cigarrillo sin volcar la ceniza en el escenario. Se condensa en este único personaje la dualidad de una vida plena en represiones instaladas por una fe que, al mismo tiempo, representa su único sostén frente al dolor. Su entrega la purífica, la mantiene en eje, incluso aunque se hunda en el mundo de “las nocturnas” y acepte la supremacía de la fuerza machista y brutal que hace de ella un cuerpo-objeto. Su entrega la purifica, por eso sabe que algún día llegará el milagro. Y ya no tendrá miedo.
Ficha Artístico/Técnica
- Autor: Santiago Loza
- Intèrprete:
- Valeria Lois
- Vestuario:Jose Escobar, Lisandro Rodriguez
- Escenografía: Jose Escobar, Lisandro Rodriguez
- Diseño de luces : Matías Sendón
- Fotografía: Nora Lezano
- Diseño gráfico: Lisandro Rodriguez
- Asistencia de dirección: Cammila Gomez Grandoli
- Prensa: María Sureda
- Producción: Elefante Club De Teatro, Natalia Fernandez Acquier
- Colaboración artística: Mariano Villamarin
- Dirección: Lisandro Rodriguez
- Funciones:
-
TEATRO EL PICADERO
Pasaje Santos Discepolo 1857 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.facebook.com/teatropicadero
Entradas desde: $ 150,00 - Lunes - 21:00 hs - Hasta el 30/03/2015
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (134)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (7)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).