teatro » nota
Vuelve "Todo tendría sentido si no existiera la muerte"
El espectáculo se presentará los días sábados a las 20 y los domingos a las 19 hs desde el 26 de enero al 3 de marzo (con excepción del 2 y 3 de febrero) en el Teatro Payró, San martín 766, CABA.
A finales de los 80, en un pueblo del interior de Buenos Aires, una maestra de escuela se entera que tiene una enfermedad terminal. Como última voluntad decide filmar una película pornográfica.
¿Qué es una vida? La amistad, el amor, el deseo, los sueños, el cuerpo de la mujer como campo de batalla, una novela de iniciación, una despedida: Todo tendría sentido si no existiera la muerte es una obra de teatro épica y a la vez íntima.
Entrada General 250$ en boletería del teatro o en Alternativa Teatral
FICHA TÉCNICA
Con: Lorena Vega, Maruja Bustamante, Flor Dyszel, Juana Rozas, Bruno Giganti y Agustín Rittano Todo tendría sentido si no existiera la muerte, obra ganadora del IX Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, es una coproducción de Compañía Teatro Futuro y el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), el Festival de Artes Escénicas de Uruguay (FIDAE), el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (UBA), el Centro Cultural San Martín y la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. La obra recibió dos premios Trinidad Guevara por mejor actor y mejor actriz de reparto y fue nominada como mejor autor; fue destacada en los Premios Teatro XXI como mejor obra, mejos actriz protagónica y mejor director y nominada a los Premios ACE como mejor autor nacional y mejor actriz protagónica. |
--- Contacto:
Carolina Castro |
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (142)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (7)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).