teatro » nota
¿Yo me quiero matar y usted? ¿...o acaso en la vida siempre le salió todo bien...?
Por Teresa Gatto
I-Un grupo de amigos forma un círculo en un bar. Se reúnen para tomar algo, las voces no se escuchan, sólo hay una canción maravillosa de jazz estándar y una confesión que espanta a todos. Pero para que el espectador comprenda cuál es la situación terrible que atraviesa el personaje, la obra retrocede al parto del turbado joven que confesó un error(?) terrible. Allí es fácil comprender por qué no quería salir del vientre materno. El mundo puede ser un lugar hostil, sobre todo si uno no llega a él muy angelado.
II- La infancia es otra cosa. Amiguitos, cumpleaños, juegos, fútbol, a menos que papá no sea muy comprensivo y que el vecino que es compañero de escuela, tenga todo eso que deseamos, sea el dueño de la pelota, lo que seguro nos manda al arco y en todos los actos escolares sea San Martín por su porte y galanura, mientras a uno le toca el papel de árbol.
III- Entre cada segmento de la vida de este sujeto que con humor e hilaridad llegará hasta la frase que da título a la obra habrá un narrador que hilará lo sucesos con el mismo desenfadado humor que nos guía por las travesías de una vida como cualquier otra ya que perder es más habitual que ganar pero igual hay que ponerle la mejor energía. El espectáculo tiene un dejá vu del viejo café concert pero remozado no sólo en su puesta sino también en la construcción del humor que es una sólida cimentación de frases, gags y situaciones que reflejan cierto tono cotidiano que produce gran empatía en los espectadores de todas las edades que llenan la sala del Piccolino cada viernes. No son necesarios ni trastos ni una escenografía elaborada, sólo un texto excelente y actuaciones lucidas que con la atractiva iluminación y la música que viaja alternando Míster Sandman, muy años 50’, hacia el futuro siempre la mano de un buen jazz, nos lleva al presente del protagonista.
IV- No hay una vez en la vida en que uno no haya proferido la frase “me quiero matar” porque la misma entraña la risa, la ironía, la burla y por sobre todo la conciencia de que pudimos hacerlo mejor o distinto pero que ya está hecho, por eso estos actores de primera nos hacen reír a carcajadas, por las situaciones, el modo excelente de jugarlas y porque el final inesperado, nos regala otro plus de desopilante remate justificando aquello de ¿…o acaso en la vida todo le salió siempre bien..?
Ficha Artístico/Ténica
Guión: Silvio Bertero, Patricio Franco, Emiliano Lobo
Actúan: Martin Amuy, Silvio Bertero, Martin Font, Patricio Franco, Emiliano Lobo
Diseño de luces: Gonzalo Calcagno
Diseño sonoro: Leandro Cattani
Fotografía: Noelia Otero
Diseño gráfico: Martin Amuy, Martin Font
Producción ejecutiva: Gisel Eiriz
Dirección: Patricio Franco
Web: http://www.yomequieromatar.com.ar
TEATRO EL PICCOLINO
Fitz Roy 2056
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4779-0353
Web: http://www.elpiccolino.com.ar
Entrada: $ 30,00 - Viernes - 23:00 hs - Hasta el 05/11/2010
- Teatro
- Ciclos (4)
- Convocatorias (1)
- Críticas (77)
- Cruces, transversalidades (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (4)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (3)
- Estrenos (3)
- Festivales (7)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.