teatro » nota
Treinta al cuarto
Un viejo entrenador de boxeo, que supo tener míticos momentos de gloria como boxeador, apuesta sus ultimas fichas a una joven promesa del ámbito barrial. Refugiado en un club de box venido a menos, acosado por los acreedores y por sus propios ideales, pretende salvarlo todo en una pelea. El pibe Volcán, su pupilo, navega entre el intento de cumplir con las ansias de su entrenador, las demandas del amor y sus problemas con la bebida. Para El Profe se juega en la pelea mucho más que el dinero o un trofeo.
Actúan:
Luciano Hernán Nieto (El Profe)
Adrián González Miranda (Volcán)
Noelia Prieto (Yeni)
Miguel Castillo (Irala)
Emanuel P. (El Cuba)
Gisela Lois (Nancy Ramos)
Texto y Dirección: Juan Manuel Niño – Martín Urruty
Diseño de Vestuario: Paola Delgado
Realización de Vestuario: Pablo Figueroa
Supervisión de Diseño Escenográfico: Félix Padrón
Realización Escenográfica: Casa de la Cultura de la Calle
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Diseño gráfico: Petre
Producción Ejecutiva: Nadina Fushimi y Francisca Hollmann
TEATRO PORTÓN DE SÁNCHEZ
Domingos de octubre 18 hs.
Sánchez de Bustamante 1034.
Teléfono: 4863-2848
ENTRADA GENERAL$ 20.-
PRODUCCIÓN INTEGRAL
Casa de la Cultura de la Calle
www.cculturadelacalle.org.ar
(011) 4787-3352
La Casa de la Cultura de la Calle es una experiencia artístico cultural que promueve la creatividad y el aprendizaje en sectores afectados por la desigualdad y la exclusión social.
El grupo de teatro de la Casa de la Cultura de la Calle se constituye en el año 2008 con alumnos avanzados surgidos de nuestros talleres de teatro.
- Teatro
- Ciclos (4)
- Convocatorias (1)
- Críticas (77)
- Cruces, transversalidades (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (4)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (3)
- Estrenos (3)
- Festivales (7)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.