El banco de una estación de trenes y la presencia de Cecilia Cósero, de eterna juventud e inocencia, son todo lo que necesita Mateo Chiarino para exhibir una situación mucho más frecuente de lo que todos creen.
La estigmatización de todos aquellos que deben consumir psicotrópicos y la sociedad pacata que se niega a reconocer el síntoma o desconoce que no hay capricho alguno en el cambio de humor se suma en esta coyuntura al una Ley de Salud Mental deficitaria por dónde se la observe.
Entonces ella, va narrando sus vínculos familiares, madre, hermana, pareja. Fabián su pareja aparece mucho porque es quién debe, a la postre, tomar ciertas riendas cuando las cosas se ponen bravas.
El paso de los trenes con los cambios de luz y el ruido, va cambiando además al interlocutor y permite el relato que como un rompecabezas el receptor irá armando, hacia el final.
Nada del argumento debe ser contado, pero sí sólo decir que aunque salpicado y fragmentado genera un panorama final en el que: Psicotrópicos, Moyano, cambios de médicos, abundancia de psicotrópicos que equilibran una cosa y desequilibra otras.
En esta mezcla maravillosa de subes y bajas como en los caballitos de madera de una calesita, aparecen las ilusiones, las imposibilidades, el crédito bancario del pequeño departamento que habitaba con Fabían y también, ella es como esos niños que no se quedan quietos en la calista y quieren cambiar del avioncito al autito. Mareando a quien la cuida y mareas ella misma en su insatisfacción.
Depresiva/Maníaca, las dos caras de la bipolaridad, Cósero desanda su historia. Pero para llegar a este camino, muchísimas historias son contadas en los diversos tonos, entonces las internaciones (múltiples) cobran sentido cuando la anomia deja de evadir y eludir la patología.
Lo importante aquí es el ejercicio actoral, al que se lanza Cecilia Cósero, la precisa mirada de su director Mateo Chiarino y el guión de Guillaume Vincent.
Ensayar textos sobre la insanía total o parcial puede llegar a ser fácil, develarla lenta pero en forma precisa, dotarla de esperanza y además dar cuenta de un mensaje que todos y todas deberían revisar para estar atentos, no es nada sencillo.
Conozco a una madre cuyo hijo aparentemente feliz de 17 años, al día siguiente de ir a fútbol y cantar en el auto, se lanzó desde un séptimo piso. Todavía, después de más de 10 años sigue preguntándole a sus compañeros del College (sucedió en el extramjero) si vieron algo extraño en el niño de sus amores. La página del cementerio americano en el que se dejan mensajes u ofrendas, abundan en preguntas a los compañeros ya hombres de su niño. Why? (Por qué) escribe periódicamente en ese muro de lamentos que no debería existir.
Encuentros en Constitución es una obra necesaria. Y si no, vean a su alrededor, trastornos de bi polaridad que pueden devenir en esquizofrenia, suicidios sin causas aparentes, reacciones inusuales. No podemos ser policías de nuestra familia pero no vendría nada mal prestar atención a los cambios.
Cósero se da cuenta de esos cambios y por momentos uno no sospecha enfermedad alguna. Sólo el tono abigarrado por momentos y más lento y melancólico por otros nos da cuenta en esos fantásticos 50 minutos del padecer de esa mujer angelada que guarda un sufrimiento atroz.
Los martes a las 20.00 hs en Ítaca, complejo teatral, todos podemos sumergirnos en un mundo a veces paralelo, a veces casi conocido, a veces padecido pero lo que sí acontece es que saldremos distintos, aunque sea para ayudar a quién de tan cercano no advierte y que esta potente actuación despabila.
Ficha Artístico/Técnica
Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics
Diseño de escenografía:Gabriella Gerdelics
Realización de vestuario: Titi Suárez
Diseño De Iluminación:Antonio Leaman
Producción ejecutiva:Adriana Yasky
Duración: 50 minutos
Ficha técnico artística
Dramaturgia:
Guillaume Vincent
Traducción:
Laura Pouso
Actúan:
Cecilia Cósero
Diseño de vestuario:
Gabriella Gerdelics
Diseño de escenografía:
Gabriella Gerdelics
Redes Sociales:
Tom CL
Realización de vestuario:
Titi Suárez
Diseño De Iluminación:
Antonio Leaman
Diseño gráfico:
Pablo Vega
Producción ejecutiva:
Adriana Yasky
Dirección:
Mateo Chiarino
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ITACA COMPLEJO TEATRAL
Humahuaca 4027 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 75493926 WhatsApp 11 6669 4027
Web: https://www.instagram.com/itacacomplejoteatral/
Martes - 20:00 hs - Hasta el 27/05/2025 y Del 03/06/2025 al 24/06/2025